Proceso de impresión en Serigrafia



Para comenzar el proceso de estampado en serigrafia es necesario que tu área de trabajo esté organizada, debes asignar un lugar a cada cosa, y tener mucho cuidado al manipular las tintas, te recomendamos mantener cerca de ti un paño o trapo para limpiarte, ademas, recuerda que vas a trabajar con quimicos, es importante que te protejas y trabajes en un espacio ventilado, dicho ésto ahora si, comencemos:

Es fundamental que manejes los aspectos básicos de los programas de diseño que mencionamos en la entrada anterior "Serigrafia Textil", puesto que en ellos trabajarás tus diseños. 

Luego de haber creado el diseño digital y hecha la separación de colores en caso de que el mismo sea a varias tintas éste debe imprimirse, se utiliza una hoja para cada color.





Posteriormente se debe crear la pantalla o pantallas si es a varias tintas mediante el proceso de revelado (que debe hacerse en un cuarto oscuro, debido a que la mezcla es fotosensible, la luz solar o artificial puede arruinarla, debes practicar mucho éste paso), éste proceso es el paso que requiere mas tiempo de la serigrafía textil, además es recomendable que utilices guantes y una máscara de gas o tapabocas ya que estas trabajando con productos tóxicos que pueden ser nocivos para tu salud) te resumimos el proceso en 9 pasos, pero aunque suene sencillo, no siempre sale bien a la primera, sin embargo una vez lo manejes a la perfección tardarás menos tiempo en hacerlo :

1.     Agrega bicromato y mézclalo con emulsión en proporción de por cada 100% de emulsión se añade 10% de bicromato.







2.     Vierte la mezcla sobre la malla.







3.     Utiliza un emulsionador y esparce el líquido de forma pareja por ambos lados de la malla.







4.     Deja secar la mezcla o sécala con la pistola de calor cuidando no quemar la malla (te recomendamos utilizar un secador de cabello para este paso)








5.     El diseño debe estar impreso en papel vegetal (en caso de no poseer el papel vegetal puedes imprimirlo en una hoja normal, y utilizar aceite y un pincel para encerar tu positivo y volver transparente el papel).









6.     Fíjalo a la parte trasera de la malla usando cinta adhesiva y quémalo en la caja de luz (el tiempo varía según el tipo de emulsión y la cantidad de bicromato).








7.     Limpia la emulsión de la malla utilizando agua con presión para que se caiga las partes que no lleva el diseño.








8.     Deja secar el agua, (puedes colocar el bastidor al sol), cubre con cinta los bordes del diseño y listo, la pantalla puede utilizarse.









Puedes obviar el proceso de revelado (para diseños simples y que no van a ser reproducidos en cantidad) realizando un esténcil en una hoja de papel, te lo explicamos en 3 pasos:


1.     Ubica la hoja con el diseño impreso sobre un vidrio.

2.     Con ayuda de un bisturí o exacto cortar la silueta del diseño para que el resultado sea un esténcil.






3.     Fijar en la malla con cinta adhesiva, es importante que cubras todos los espacios alrededor del diseño con cinta adhesiva para evitar que se filtre la tinta y se esparza por los lados donde no quieres que pase.


Una vez se haya creado la malla con el diseño que estamparemos, podemos iniciar el proceso de impresión o tiraje:


1.     Coloca la franela en una base sólida (preferiblemente una tabla de madera), mesa lienal o pulpo, puedes agregar una capa fina de pegatex para que la franela no se mueva.







2.     Ubica el bastidor revelado sobre la sobre la franela en la posición deseada (en caso de haber realizado un esténcil debes colocarlo sobre la franela y encima de éste el bastidor ya encintado en las partes donde no quieres que haya paso de tinta).







3.     Agrega una capa gruesa de tinta sobre la malla (Debes considerar que si la tinta es muy espesa debes diluirla para que fluya a través de la malla).







4.     Espárcela de forma consistente sobre toda la malla utilizando la racleta o rasero en un ángulo de 45° ejerciendo presión desde el inicio hasta el final del tiraje (si no la esparces uniformemente la tinta puede pasar más por un espacio que por otro, y el diseño quedará con parches sin color o con una textura poco uniforme).







5.     Remueve el marco con cuidado levantando primero uno de los extremos lentamente (tratando de que no se levante la prenda junto con el marco).







6.     Realiza el pre-secado con la pistola de calor (espera que se enfríe y repite el proceso anterior en caso de que tu diseño sea a varias tintas).






7.     Retira la franela de la base, colócala en la plancha térmica y coloca un papel encerado sobre el diseño, la temperatura de la plancha para realizar el curado debe ser 160°C, ciérrala y déjala actuar por 30 segundos.






8.     Retira la franela y listo, ya terminaste tu primera prenda en serigrafia. 







   ¿Cómo imprimir sobre franelas negras u oscuras?:



     En el caso de las franelas oscuras, se utiliza un paso extra, puesto que suelen presentarse algunas dificultades si se estampa de manera normal como se haria con una prenda clara.

    Es el mismo proceso que una franela blanca. Con la única diferencia de que se debe agregar una capa extra de tinta blanca como base antes de imprimir el diseño.

     Esta capa base es muy importante, si este paso se omite, el color negro de la franela absorberá la impresión y lo hará lucir pálido o manchado







      Ten en cuenta que algunos impresores ignoran este paso, sobre todo si son principiantes.


    Esperamos te hayan servido estos pasos, son los que usamos a diario con nuestros pedidos, consulta nuestras entradas para mas información, deja un comentario con tus opiniones o experiencias y comparte.




Comentarios

Entradas populares