Serigrafia Textil
La serigrafía textil es simplemente una técnica de impresión sobre tejidos. Un proceso decorativo que ha sido usado por la civilización durante miles de años. Hoy en día, podemos encontrar muchas versiones (de automática a manual) y con diferentes funciones pero en el fondo, todas siguen el mismo proceso.
En el mundo de las franelas, la serigrafía es aclamada
porque su resultado son diseños de colores vibrantes, buena calidad y
durabilidad.
Diseño Gráfico y Serigrafía Textil:
El diseño grafico y la serigrafía van de la mano y se complementan, para un serigrafista es fundamental el manejo de programas de edición de imagenes, con ellos puede convertir los diseños en vectores, hacer la separación de color, entre otros, sin embargo en un equipo de trabajo puede haber un diseñador y una persona que se encargue del tiraje.
Formatos Digitales:
Debido a que la serigrafía imprime colores uno a la vez y no como un todo, los diseños para esta técnica deben ser realizados en programas especiales que permitan la separación de los colores o tonos por capas.
Vectores:
Estos son cálculos matemáticos que crean líneas en los monitores de nuestros equipos. Es un poco abstracto pero este es una operación necesaria para el diseño porque tiene el potencial de crear figuras casi infinitas.
Para la serigrafía textil, normalmente se utiliza software
que trabajen con vectores como Illustrator y Corel Draw. Esto permite al
serigrafista cambiar el tamaño del diseño a su antojo. A diferencia de los
píxeles que se estropean si se estiran demasiado.
Píxeles:
Estos son pequeños cuadros de color que cuando se juntan crean una imagen. Todas las fotos que encuentras en internet están hechas a base de pixeles.
Si las expandes lo suficiente, en algun momento verás los
cuadritos. La razón por la que las imágenes de mala calidad se ven pixeladas es
porque los cuadros de color se hacen más grandes. Entre más pequeños, mejor se
verá la imagen.
Programas que trabajan con píxeles como Photoshop también
pueden ser usados dependiendo de cómo se prepare el archivo, pero preferiblemente
trabaja con vectores.
Formato final:
Los formatos de archivo que son utilizados en esta técnica incluyen PSD, PDF, TIFF y EPS. Debes considerar que siempre recomendamos salvar los archivos con una calidad mínima de 300 d.p.i.
Telas Utilizadas:
Cuando se trata de serigrafía, las telas naturales funcionan
mejor que las sintéticas. Simplemente porque absorben mejor el líquido. Las
segundas tienden a estar hechas a base de plástico y aceite por lo que repelen
el agua.
Esto no quiere decir que no se pueda imprimir en ellas. Sí
se puede hacer pero el resultado no será el mejor.
Si no sabes que tela escoger, quédate con el algodón. Es la
mejor. Claro está, que 100% algodón no siempre estará disponible. En ese caso,
busca una mezcla donde la mayor parte sea algodón. Mientras más fibra natural
tenga, mejor será el resultado.
El grosor de la tela también juega un papel importante, por
lo general, los textiles más gruesos absorben más tinta y por lo tanto tienen
un mejor resultado.
Tipos de Impresión en Serigrafía Textil:
Serigrafía Manual:
Esta forma de serigrafía se hace a mano. Puede ser ejecutada por un serigrafista, pero para mejores resultados es mejor que sea realizada por dos personas. Mientras alguien usa la racleta o rasero para esparcir la tinta, el otro sostiene el marco firmemente (el marco no debe moverse de lo contrario el diseño se corre).
Serigrafía Automática:
Es la realizada por maquinas automatizadas, esta tiene sus beneficios sobre todo cuando se trata de cortar el tiempo de producción.
Comentarios
Publicar un comentario