Materiales para la serigrafía textil:
Si piensas iniciar en el mundo de la serigrafía, pero no tienes idea de los materiales que necesitas, ésta es la entrada indicada para ti, a continuación te presentamos los materiales que todo taller de serigrafía debe tener.
1. BASTIDOR: El bastidor es un marco de madera (pino) o aluminio, en el que se tensa una malla y se adhiere a él, a través de ésta malla pasará una cantidad de tinta regulada para un mejor acabado.
1. BASTIDOR: El bastidor es un marco de madera (pino) o aluminio, en el que se tensa una malla y se adhiere a él, a través de ésta malla pasará una cantidad de tinta regulada para un mejor acabado.
La malla es una tela especial para
serigrafía, antiguamente se utilizaban telas naturales, en la antigua China se
cree que utilizaban mallas de cabellos muy tensados. En la actualidad se
utilizan telas sintéticas que están expresamente fabricadas para realizar serigrafía
con hilos monofilamento, muy finos, que permiten crear tramas adaptadas a las
necesidades del trabajo a realizar. También son mucho más duraderas y
resistentes, mantienen mejor las propiedades a lo largo del tiempo y son
resistente a los agresivos productos químicos que se utilizan en serigrafía.
Entre las telas sintéticas encontramos
dos grandes grupos: las poliamidas (nylon) y los poliéster (terylene):
· Telas
de nylon: Una de sus características principales es su resistencia al desgaste
mecánico y a los productos químicos agresivos. También son muy flexibles por lo
que se suelen usar en superficies irregulares.
· Telas
de poliéster: Son más resistentes al tensado que las de nylon y son fáciles de
limpiar por lo que son bastante populares entre los aficionados.
· Además de estas dos categorías también
encontramos telas especiales como el poliéster metalizado, usado en
estampaciones que requieren una
precisión muy fina, las telas de acero inoxidable, pensadas para un tipo de
tintas específicas, las antiestáticas, calandradas o de alta tensión son
algunos ejemplos, pero todas ellas se utilizan de manera industrial.
Las telas de serigrafía están fabricadas
con hilos monofilamento de nylon o poliéster. Estos hilos están entrelazados
entre sí formando la malla, entre los hilos quedan espacios vacíos que permiten
que la tinta se cuele para estampar el
diseño. Cuantos más hilos tenga la malla, es decir, cuanto mayor sea el número
de la tela, menos espacio habrá para que se cuele la tinta y por lo tanto se
necesitarán tintas más líquidas. Por el contrario, cuanto menor sea el número,
menor número de hilos tiene la malla y los huecos serán mucho mayores. Podremos
encontrar telas que se mueven entre los 10 y los 200 hilos aunque lo habitual
son siempre los números intermedios.
· De
21 a 37 hilos: Tintas cerámicas.
· De
45 a 61 hilos: Textiles.
· De
77 a 100 hilos: Gráfica, papel.
· A
partir de 120: PVCs y otros materiales.
2. RACLETA O RASERO: Es un instrumento que se utiliza para esparcir la tinta por la malla del bastidor, debe hacerse de manera uniforme para evitar grumos en el estampado, la posición del rasero influye mucho en el estampado, de esta manera, podemos ver que si tumbamos demasiado el rasero, pasa demasiada tinta, mientras que si lo ponemos vertical, pasará poca. Todo ello influye en el acabado final.
Existen muchos modelos de racletas,
pueden ser de plástico, de madera, de metal entre otros, el mas común está
hecho de un mango (de madera o metal) y una goma (que es la que apoyaremos
contra la malla), la goma puede tener múltiples puntas y sirve para diferentes
tipos de serigrafía:
· La
goma de punta recta se utiliza para superficies planas. Según inclinemos el
rasero, dejaremos pasar más o menos tinta.
· A
las gomas con perfil redondeado no les afecta el ángulo del rasero. Es la que
pone más cantidad de tinta y se usa para cubrir la malla de tinta.
· La
goma con perfil en V se usa para objetos cilíndricos e irregulares.

3. PULPO: Es una especie de soporte especial para serigrafía, tiene varias estaciones para colocar las franelas y bazos para colocar los bastidores, especial para estampados de varios colores.
Existen multitud de configuraciones del
pulpo según el número de brazos y estaciones que se precisan, normalmente para
serigrafías de un color se usan pulpos de un brazo y una estación, sin embargo
para serigrafías de varios colores más complejas y de más valor añadido se usan
pulpos con varios brazos, para instalar en ellos los diferentes bastidores
correspondientes a los diferentes colores, y una o más estaciones de trabajo.
Los pulpos para estampar también pueden
ser manuales, conocidos como pulpos de serigrafía manuales, donde es el
realizador del trabajo serigráfico quien mueve los brazos y aplica la tinta a
través de la pantalla de serigrafía con la racleta, o el movimiento lo hace
automáticamente una maquina en los pulpos automáticos para serigrafía.
4. TINTA: Existen multiples
variedades de tintas para serigrafía, todas varían según sus componentes, las
tintas de base disolvente son las llamadas Plastisol, éstas no secan en la
malla y se deben curar a alta temperatura en un horno especial de secado o con
una plancha térmica, estas tintas utilizan disolventes y por ello son más
tóxicas que las tintas textiles a base de agua.
Entre las tintas a base de agua podemos
mencionar el aguaprint, estas tintas secan en la malla, y no requieren de calor
para curarse, es decir, secan al aire libre.
5. PISTOLA DE CALOR: Es
una herramienta utilizada para hacer el pre-secado de la serigrafía entre capa
y capa (Cuando se hace con tintas de base disolvente), éste pre-secado no es el
secado final, pues la serigrafía necesita secarse a una mayor temperatura en
una plancha térmica, es una herramienta potente, podría ser un hermano mayor de
un secador de pelo aunque nada tiene que ver, ni lo intentes, o te quemarás la
cabeza, ya que alcanza temperaturas entre los 100º y 800º dependiendo de la
potencia de la máquina.
Una pistola de calor básica está formada
por una boquilla metálica protegida por un aro cerámico en su interior y un
control de la temperatura del aire. Algunos modelos incluyen varias boquillas
para canalizar el aire según el trabajo a realizar, permiten regular la
temperatura de menor a mayor. Debido a la alta temperatura que alcanzan se
recomienda no tenerlo más de un minuto encendido.
En algunos casos podrás utilizar la
pistola de calor para secar la emulsión aunque es mejor utilizar un secador de
cabello para esto.
6. PLANCHA TERMICA: Se
utiliza para curar la serigrafía, su única función es añadir calor y presión de
forma uniforme a la superficie de la prenda estampada, asi queda un relieve
parejo

7. CINTA ADHESIVA: La
cinta adhesiva es necesaria para cubrir los bordes del diseño en la malla del
bastidor, y evitar que se acumule la tinta sobrante en la malla.
8. CAJA DE LUZ: Una
caja de luz UV tiene diversos usos y es siempre muy útil para cualquier taller
serigrafía.
Con este tipo de caja se expone el
bastidor emulsionado y con negativo (diseño) a la luz UV para reactivar las
sustancias de la emulsión y que ésta se adhiera a la malla en la forma del
diseño requerido.
9. EMULSION Y BICROMATO: La emulsión
es una sustancia que sirve para grabar en negativo (diseño) en la malla del
bastidor, se mezcla con el bicromato en una proporción determinada y el
resultado es una mezcla fotosensible, al hacerse el proceso de revelado en la
caja de luz la emulsión bloquea el espacio en el que se encuentra el diseño y
se cae en las partes en blanco.
10. BISTURI O EXACTO: Utilizados
generalmente para cortar el diseño en papel cuando no se utiliza la técnica del
revelado.
11. GASOLINA: Útil
para limpiar la malla del bastidor de las tintas de base disolvente si se
quiere reutilizar.
12. DILUYENTE: Se
utiliza para mezclarlo con las tintas de base disolvente si éstas son muy
espesas, el mas utilizado es el aceite de ricino.
13. PALETAS PARA REVOLVER: Necesarios
para mezclar la tinta y crear colores nuevos, entre otros.
14. ADHESIVO: Puede
ser liquido o en spray, se utiliza para adherir la franela a la estación del
pupo, para que ésta no se mueva y la superficie quede sin arrugas, en Estampados Cool utilizamos
Pegatex.
15. PAPEL ENCERADO: Para
que la serigrafía quede brillante se coloca éste papel cuando va a hacerse el
secado en la plancha térmica.
16. COMPUTADORA: Es
fundamental tener una computadora y saber manejar los programas básicos de
diseño (Corel Draw y PhotoShop), con ellos llevaras a cabo la separación de
color de los diseños para la cuatricromía.
17. IMPRESORA:
Importante para imprimir los negativos o diseños para cortar.
18. ACEITE Y PINCEL: Para
encerar tu positivo y volver transparente el papel para el revelado.
19. GRAPADORA DE MADERA:
Útil para fijar la malla al marco y tensarla.
Comentarios
Publicar un comentario